Puntos clave de la noticia:
-
Bitfury lanzó un plan de inversión de $1.000 millones en tecnologías éticas e IA, destinando $200 millones para 2025.
-
La empresa financia la expansión de startups tecnológicas de impacto ético gracias a la minería de Bitcoin y a sus operaciones globales.
-
El fondo priorizará proyectos de IA con transparencia, privacidad y descentralización.
Bitfury lanzó un plan de inversión de $1.000 millones centrado en tecnologías éticas y de inteligencia artificial, destinando $200 millones para 2025.
La iniciativa busca respaldar a emprendedores en áreas como IA, computación cuántica, sistemas de identidad autosoberana y tecnologías descentralizadas. Según Val Vavilov, CEO y cofundador de la firma, la inversión explora la sinergia entre la IA y sistemas descentralizados, combinando experiencia en criptomonedas y desarrollo tecnológico.
La empresa obtuvo la mayor parte de los ingresos mediante la minería de Bitcoin. Sus operaciones globales incluyen a Cipher Mining, que tiene una valoración de $5.500 millones, y a Hut 8, que tiene una capitalización de $4.000 millones. Además, Bitfury cofundó a LiquidStack, que optimiza la refrigeración de los centros de datos, y a Axelera AI, que desarrolla el hardware y el software para la inteligencia artificial. La rentabilidad de estas operaciones financia la expansión hacia las startups tecnológicas de impacto ético.
Bitfury Busca Anticiparse a las Tendencias Tecnológicas: El Futuro de la Privacidad y la IA
El fondo priorizará proyectos de IA que integren transparencia, privacidad y descentralización. Los sistemas de identidad autosoberana permitirán a los usuarios controlar completamente sus datos mediante criptografía, un componente que Bitfury considera esencial ante la proliferación de avatares de IA y la dificultad creciente de distinguir entre entidades reales y digitales. Vavilov prevé que esta tecnología será fundamental en las próximas décadas y subraya la importancia de anticiparse a las tendencias tecnológicas a largo plazo.
George Kikvadze, vicepresidente ejecutivo, enfatizó que la estrategia busca facilitar que nuevos emprendedores desarrollen soluciones transformadoras. La compañía no ha publicado aún una lista de inversiones específicas, aunque apunta a startups que combinen ética, innovación y escalabilidad en IA, computación cuántica y sistemas descentralizados.
Bitfury mantiene su enfoque en la minería de Bitcoin y gestión de infraestructura tecnológica, pero la diversificación hacia fondos de inversión ética podría alterar su perfil competitivo y abrir nuevas oportunidades y alianzas en el sector tecnológico.
El plan de inversión denota una transición estratégica: de la explotación directa de criptomonedas a la financiación de innovación ética y tecnológica.