Puntos clave de la noticia:
-
HSBC impulsa una expansión de los depósitos tokenizados y llevará el servicio a Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos a comienzos del próximo año.
-
El banco incorporará el dirham para permitir transferencias 24/7 y gestión de liquidez.
-
La entidad desarrolla funciones programables y analiza emitir una stablecoin.
HSBC prepara una expansión de sus depósitos tokenizados y planea habilitar el servicio para clientes corporativos en Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos durante la primera mitad del próximo año.
Su objetivo es ampliar un programa que ya funciona en Hong Kong, Singapur, Reino Unido y Luxemburgo, donde el banco procesa transacciones en euros, libras, dólares estadounidenses, dólares de Hong Kong y dólares de Singapur. La próxima incorporación del dirham apunta a integrar a los clientes del Golfo en un sistema que opera de forma continua y reduce la dependencia de horarios bancarios tradicionales.
El Futuro Está en los Depósitos Tokenizados
El servicio de depósitos tokenizados permite mover fondos locales e internacionales en cuestión de segundos. Según Manish Kohli, el responsable global de soluciones de pagos, las empresas obtienen una herramienta que organiza mejor la liquidez y elimina las restricciones horarias en operaciones críticas. Kohli sostiene que la adopción de la tokenización y el dinero digital creció lo suficiente como para que el banco encause sus inversiones y extienda el alcance del producto a nuevos mercados.
Los depósitos tokenizados de HSBC representan reclamos directos sobre dinero ya existente en cuentas bancarias. Funcionan como versiones digitales de depósitos tradicionales, con la particularidad de que pueden pagar intereses y se crean dentro del sistema bancario regulado.
HSBC Analiza Emitir su Propia Stablecoin
Esa diferencia los separa de las stablecoins, que dependen de activos líquidos como deuda soberana y operan fuera de la infraestructura bancaria convencional. La estrategia de HSBC coincide con la de otros bancos —como Deutsche Bank, Citigroup y Santander— que evalúan cómo digitalizar pagos y optimizar procesos transaccionales.
HSBC también trabaja en nuevos usos para estos instrumentos. La entidad planea integrar funciones programables y automatizar gestiones de tesorería mediante sistemas que usan inteligencia artificial para administrar efectivo y riesgos de liquidez. El objetivo es dar a las empresas un mecanismo para ajustar saldos y ejecutar pagos complejos sin intervención manual.
La institución está en conversaciones con emisores de stablecoins para ofrecer servicios de gestión de reservas y cuentas de liquidación. Además, no descarta emitir una stablecoin propia o conjunta, aunque condiciona esa posibilidad a un marco legal más claro.