Estados Unidos evalúa unirse al CARF: un movimiento que podría redefinir la fiscalización de criptomonedas en el extranjero

adopción del estándar CARF-
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • Vigilancia transfronteriza: La Casa Blanca revisa una propuesta para intercambiar datos fiscales de criptoactivos automáticamente con 72 países.
  • Freno a la fuga de capitales: La medida busca desincentivar el uso de plataformas offshore para evadir impuestos y proteger a los exchanges
  • Doble tenaza regulatoria: La iniciativa internacional se sumará al estricto formulario 1099-DA, que entrará en vigor en 2026 para operaciones nacionales.

La política tributaria digital de la administración estadounidense podría estar a las puertas de una transformación radical. La Casa Blanca revisa una propuesta formal del Servicio de Impuestos Internos (IRS) que propone la adopción del estándar CARF O Marco de Información sobre Criptoactivos, se trata de una norma global, creada para eliminar la sombra de las tenencias de criptomonedas en el extranjero.

El “Informe de Transacciones Digitales de Corredores», fue presentado el pasado 14 de noviembre. Su aprobación concedería al IRS acceso total y automático a los datos financieros de ciudadanos estadounidenses que operan en plataformas fuera del país, alineando a Estados Unidos con otras 72 naciones que ya se han comprometido a implementar este marco para el año 2028.

Pese a que el regulador no ha clasificado la medida como «económicamente significativa» en términos de impacto inmediato al PIB, su efecto sobre el cumplimiento tributario sería profundo, obligando a los contribuyentes a reportar con mayor rigor las ganancias de capital generadas en jurisdicciones extranjeras.

estándar CARF-

Un cerco global contra la evasión fiscal

Desde finales del 2022 la iniciativa CARF ha sido impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su principal objetivo es facilitar el intercambio de información entre países para combatir la evasión fiscal internacional.

De acuerdo a un documento de recomendaciones políticas publicado por la Casa Blanca en julio, la adopción del estándar CARF es crucial para disuadir a los inversores de trasladar sus activos a exchanges offshore con la intención de ocultar patrimonio, evitando así que las plataformas nacionales queden en desventaja competitiva.

Si Washington da luz verde, se unirá a un conjunto de 50 naciones, incluyendo Brasil, España, México y el Reino Unido, que planean activar el sistema en 2027, seguidas por otras 23 en 2028. Paralelamente, el cerco se estrecha en el frente interno: a partir de enero de 2026, entrará en vigor el formulario 1099-DA, exigiendo a los brokers estadounidenses un desglose detallado de cada transacción.

Expertos como Clinton Donnelly, abogado fiscal especializado en activos digitales, advierten que la era de la invisibilidad en la blockchain está llegando a su fin. Con mejores herramientas de integración de datos y la eventual adopción del estándar CARF, el IRS tendrá la capacidad de escanear redes a gran escala, identificando a los evasores para auditorías dirigidas y terminando con la percepción de que las criptomonedas son un refugio fiscal seguro.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews