Puntos clave de la noticia
- Adam Back estima que Bitcoin tiene décadas antes de que la computación cuántica sea un riesgo real.
- La red Bitcoin podría implementar estándares de encriptación post-cuántica (NIST) mucho antes del peligro.
- La advertencia contrasta con la predicción de Chamath Palihapitiya, quien ve el riesgo en solo 2-5 años.
Actualmente, en el ecosistema cripto uno de los debates más técnicos y divisivos es la amenaza de la computación cuántica para Bitcoin. Algunos inversores prevén a corto plazo un apocalipsis criptográfico y otros actores piden calma y perspectivas.
Por ejemplo, el reconocido criptógrafo, Adam Back, citado en el white paper original de Bitcoin y actual CEO de Blockstream, minimiza el riesgo. Recientemente uso su cuenta X para asegurar que la red tiene tiempo de sobra para adaptarse. Back fue claro: el peligro probablemente no se materializará «hasta dentro de 20 o 40 años».
Sus declaraciones fueron la respuesta a un video del empresario y capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya, quien pronosticó que el riesgo sería una realidad en apenas dos a cinco años.
Una de las voces más autorizadas en la industria explicó que, ya existen estándares de encriptación post-cuántica aprobados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) que Bitcoin podría implementar «mucho antes de que lleguen las computadoras cuánticas criptográficamente relevantes».
El abismo entre qubits lógicos y físicos
El foco del debate es la capacidad de las computadoras cuánticas para romper el estándar de encriptación SHA-256 de Bitcoin. Palihapitiya sugiere que se necesitarían unos 8,000 qubits para lograrlo. Sin embargo, la realidad tecnológica actual es mucho más compleja.
Expertos en el tema marcan diferencia entre qubits físicos (inestables y propensos a «ruido») y qubits lógicos (estables y corregidos, los que realmente importan para la criptografía). Aunque ya existen sistemas con más de 6,000 qubits físicos (Caltech), estos son incapaces de romper estándares de encriptación actuales. Por ejemplo, el sistema Helios de Quantinuum necesita 98 qubits físicos para producir solo 48 lógicos. La industria está lejos de los miles de qubits lógicos estables necesarios.
Aunque la amenaza de la computación cuántica para Bitcoin parece lejana, los peritos sí advierten sobre un peligro actual: el «Harvest now, decrypt later» (Cosechar ahora, descifrar después). Los atacantes podrían estar almacenando datos cifrados hoy, esperando que la tecnología futura les permita romperlos. Este riesgo no afecta directamente a Bitcoin, que puede actualizarse, pero sí a la privacidad de datos sensibles a largo plazo.
Curiosamente, Back sugirió en abril que si la amenaza cuántica se acelera, podría revelar si Satoshi Nakamoto sigue vivo, ya que el creador de Bitcoin se vería forzado a mover sus monedas a una dirección cuántica-resistente para protegerlas.
