El espacio de proyectos DeFi se está calentando, y los inversores buscan ahora la mejor criptomoneda para comprar, especialmente entre las altcoins de bajo precio con potencial de dispararse. Actualmente, CRV, Tezos (XTZ) y Polygon acaparan la atención, impulsados por actualizaciones sólidas de los protocolos, utilidad real y un creciente impulso entre cadenas.
Sin embargo, entre estas monedas líderes, una recién llegada está construyendo silenciosamente un proyecto que podría competir con ellas: Remittix, una solución PayFi de última generación que ha ganado tracción tras recaudar 28 millones de dólares en financiación privada.
Por qué CRV podría ser la próxima altcoin en despuntar
El token CRV de Curve DAO está ganando atención rápidamente. Los recientes cambios en el protocolo han incrementado la escasez del token, lo que muchos analistas consideran un posible catalizador para un fuerte movimiento alcista. Al mismo tiempo, el valor total bloqueado (TVL) de Curve está repuntando y el volumen de stablecoins aumenta, generando un renovado impulso positivo para la altcoin.
Algunos analistas técnicos describen a CRV como un “gigante dormido”: durante su última gran subida, el token llegó a subir un 70 % en una semana. Los primeros inversores que se aseguraron posiciones antes del aumento de escasez ya registran ganancias de dos dígitos. Con el modelo veCRV alineando incentivos para los titulares a largo plazo, crece la narrativa de que CRV podría volver a acercarse al dólar si se mantiene el impulso actual.
No obstante, el riesgo sigue presente: CRV sufrió una caída brusca no hace mucho, por lo que el momento y la convicción son clave. Para los inversores que buscan un token DeFi barato pero potente, este podría ser un momento estratégico para “comprar antes de la ruptura”.
Tezos (XTZ): la escalabilidad modular impulsa la actividad real
XTZ ya no es solo un experimento de capa 1; se está transformando. La reciente actualización del protocolo Rio marcó un cambio significativo: redujo los tiempos de ciclo para el staking, asignó recompensas a una nueva capa de disponibilidad de datos (DAL) y reforzó su visión modular a largo plazo.
Esto posiciona a Tezos como una alternativa seria a Ethereum de capa 2, con rollups más eficientes y escalables listos para su implementación.
Mientras tanto, el ecosistema Layer-2 de Tezos está experimentando un crecimiento exponencial. Etherlink, el L2 compatible con EVM de Tezos, registró un aumento monumental en el segundo trimestre de 2025, alcanzando máximos históricos en volumen de transacciones. Según un informe de Messari, el TVL de Etherlink se disparó, atrayendo liquidez y señalando un cambio significativo en la forma en que Tezos aloja las dApps.
Los analistas consideran a Tezos como una criptomoneda con potencial 100x en términos de relevancia y utilidad. Gracias a su gobernanza en cadena, protocolos autoamendables y staking cada vez más eficiente, Tezos se posiciona como un proyecto de alto crecimiento basado en sustancia real, no en expectativas infladas.
Polygon (POL): Visión modular y alcance institucional
Polygon cotiza actualmente a 0,165 dólares y, según los informes más recientes, la red enfrenta ciertos desafíos: el tráfico es menor que en ciclos anteriores y el cambio de liderazgo en mayo indica que se están implementando esfuerzos de reestructuración.
Los datos en cadena indican que hay un renovado interés por impulsar el impulso: los analistas mencionan que las direcciones activas y el volumen de operaciones están aumentando a medida que se acerca el final del año. La historia general: Polygon está intentando volver al modo de crecimiento en un entorno saturado de capa 2.
Técnicamente, la acción del precio de POL indica que se encuentra en una fase de consolidación. Había una zona de soporte previa en aproximadamente 0,189 dólares que se había mantenido en repuntes anteriores y también hubo algunos picos de volumen que indicaban acumulación.
No obstante, con el precio actual en torno a los 0,15 dólares, los analistas creen que todavía existe la posibilidad de un movimiento a la baja en caso de que no se mantenga el soporte o la red no se recupere.
Por qué Remittix es importante y por qué podría ser la verdadera carta comodín
Remittix está emergiendo de forma silenciosa pero potente. Tras recaudar 28 millones de dólares en financiación privada, no se trata de una apuesta especulativa, sino que está construyendo una infraestructura PayFi real y tangible.
Con una cartera multichain en fase beta y compatibilidad con más de 40 criptomonedas y más de 30 monedas fiduciarias, Remittix está diseñada para tender un puente entre el mundo descentralizado y la banca tradicional en más de 30 países.
He aquí por qué los principales analistas y los primeros compradores la consideran la próxima gran altcoin en 2025:
- Alcance global: se pueden enviar criptomonedas directamente a cuentas bancarias en docenas de países.
- Uso en el mundo real: creada para remitentes, autónomos y empresas globales, no solo para la especulación.
- Seguridad: totalmente auditada y verificada por CertiK, lo que aumenta la confianza institucional.
- Baja fricción en las transacciones: las bajas comisiones por gas y la conversión de divisas en tiempo real hacen que los pagos sean fluidos.
- Potencial de quema/deflación: tokenómica diseñada para recompensar a los titulares de RTX a largo plazo.
En comparación con CRV, Tezos o Polygon, Remittix no es solo un protocolo, es un proyecto que da prioridad a la utilidad. Para los inversores, eso significa que los efectos de red podrían multiplicarse rápidamente una vez que su cartera y sus sistemas de pago entren en funcionamiento.
Descubre el futuro del modelo PayFi de la mano de Remittix
Sitio web: https://remittix.io/
Redes sociales: https://linktr.ee/remittix
Campaña con recompensas: https://gleam.io/competitions/nz84L-250000-remittix-giveaway
Este artículo incluye información sobre una presale de criptomonedas. CryptoEconomy no está relacionado con el proyecto. Como en cualquier iniciativa dentro del ecosistema cripto, sugerimos a los usuarios informarse bien antes de participar, valorando tanto el potencial como los posibles riesgos del proyecto. Este contenido es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.