Puntos clave de la noticia:
-
Coinbase defiende los programas de recompensas en stablecoins y rechaza que las asociaciones bancarias amplíen la prohibición de intereses del GENIUS Act.
-
Los bancos proponen tratar los descuentos y beneficios como intereses, algo que el exchange considera ilegal y dañino para la adopción de pagos con stablecoins.
-
La empresa destaca que las stablecoins pueden reducir las tarifas por más de $180.000 millones y advierte que establecer límites excesivos podría afectar a usuarios y comercios.
Coinbase está defendiendo los programas de recompensas en stablecoins frente a las asociaciones bancarias que buscan ampliar la prohibición de intereses del GENIUS Act.
La compañía acusa a los lobbies bancarios de intentar incluir descuentos de comerciantes y beneficios de terceros como “intereses indirectos”, lo que, según la firma, excede los límites legales establecidos por el Congreso y podría frenar la innovación en pagos digitales.
Los Bancos Salen a Entorpecer el Arribo de las Stablecoins
El Chief Policy Officer de Coinbase, Faryar Shirzad, explicó que la ley prohíbe únicamente intereses pagados por emisores de stablecoins autorizados, sin mencionar las recompensas provenientes de terceros ni los beneficios indirectos. La firma advierte que ampliar esta definición tendría “implicaciones sin precedentes, extensas e imprevisibles”, afectando tanto a consumidores como a pequeños negocios que ofrezcan incentivos vinculados a stablecoins.
Las asociaciones bancarias, lideradas por la American Bankers Association y 52 entidades estatales, enviaron cartas al Tesoro estadounidense proponiendo que cualquier beneficio económico, directo o indirecto, se considere interés prohibido. Según sus análisis, esto podría debilitar la capacidad de préstamo de los bancos comunitarios, reduciendo hasta $110.000 millones en crédito a pequeñas empresas y $62.000 millones en financiamiento agrícola, al provocar una salida masiva de depósitos.
Coinbase Podría Ayudar a Reducir los Costos de las Tarifas de Tarjetas
Coinbase presentó sus argumentos mostrando que los comercios estadounidenses pagaron más de $180.000 millones en tarifas de tarjetas en 2024, costos que las stablecoins podrían reducir mediante recompensas y descuentos. La compañía insiste en que tratar estos programas como intereses prohibidos alteraría las líneas claras establecidas por el Congreso y limitaría la adopción de nuevos sistemas de pagos más eficientes.
Por otro lado, Coinbase avanza en su expansión en el Reino Unido con una cuenta de ahorros que ofrece 3,75% AER a través de ClearBank, con cobertura FSCS hasta £85.000. Busca competir con bancos tradicionales como HSBC y NatWest, que pagan entre 1,15% y 3,5%, y coincide con la propuesta del Bank of England de limitar los holdings individuales de stablecoins a £20.000. La empresa advierte que estas restricciones podrían desalentar la adopción, reducir la competitividad de la libra esterlina y limitar la utilidad de las stablecoins en mercados mayoristas.
Coinbase sostiene que la mayor parte de la demanda de stablecoins proviene de fuera de Estados Unidos, esto es clave en la expansión de la dominancia del dólar a nivel internacional. Se proyecta un flujo superior a $1 billón desde bancos de mercados emergentes hacia estas monedas digitales para 2028.