Puntos claves de la noticia
- Primer banco en usar blockchain pública para transacciones.
- Depósitos tokenizados con respaldo real y generan rendimiento.
- Transferencias instantáneas las 24 horas entre instituciones verificadas.
JPMorgan ha dado un paso decisivo en la integración de la tecnología blockchain dentro del sistema financiero tradicional al lanzar JPM Coin en Base, una blockchain pública desarrollada por Coinbase. Según informó Bloomberg el 12 de noviembre de 2025, este lanzamiento marca la primera vez que un banco tradicional de gran escala utiliza una blockchain pública para realizar transferencias reales de dinero.
Los clientes institucionales ahora pueden enviar y recibir pagos en USD de forma instantánea, sin depender del horario bancario. Cada JPM Coin está respaldada por depósitos reales en JPMorgan, lo que la convierte en una herramienta regulada y segura para liquidaciones en cadena.
Por ahora, solo las instituciones verificadas pueden acceder al token en Base, aunque el banco planea ampliar su uso según la aprobación regulatoria. Además, JPM Coin puede utilizarse como colateral en Coinbase, reforzando su utilidad en operaciones financieras digitales.
🚨 BREAKING:
JPMORGAN just launched its on-chain deposit token ( $JPM Coin) for institutional clients, marking a major shift from trad-fi to real blockchain rails.
When the biggest bank goes on-chain… you know what's next! 🔥 pic.twitter.com/TATajVhgpe
— Wise Advice (@wiseadvicesumit) November 12, 2025
Una nueva era para los depósitos tokenizados
A diferencia de USDT o USDC, que representan versiones digitales del dólar estadounidense, JPM Coin está respaldada por dinero real mantenido en cuentas del propio banco. Esto permite a las instituciones generar rendimiento sobre sus depósitos tokenizados.
Según Naveen Mallela, jefe de blockchain de JPMorgan, los tokens de depósito como JPM Coin ofrecen una alternativa segura y con rendimiento para mover dinero rápidamente sin salir del sistema bancario tradicional.
El lanzamiento sigue a los programas piloto realizados junto a Mastercard, Coinbase y B2C2, y responde a una hoja de ruta presentada en junio de 2025. Además, incluye una alianza con DBS Bank para probar pagos transfronterizos mediante depósitos tokenizados en la plataforma Kinexys.
Kinexys, operada por JPMorgan, ya procesa más de 3.000 millones de dólares diarios en transacciones. Al integrar parte de esa actividad en Base, la blockchain podría superar los 5.000 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL).
JPMorgan y DBS Bank impulsan la interoperabilidad interbancaria
Desde la adopción de JPM Coin, otros bancos han seguido el ejemplo, aunque la mayoría de los sistemas funcionan de forma aislada, lo que complica la transferencia de fondos tokenizados entre instituciones.
Para resolver este problema, JPMorgan y DBS Bank han desarrollado una plataforma que permite mover tokens de depósito entre distintos bancos sin fricciones.
Dentro de este modelo, JPM Coin se usa para transferencias internas, mientras que JPMD, otro token emitido sobre Kinexys, está diseñado para pagos interbancarios. Por su parte, DBS Bank ha emitido sus propios tokens en dólares estadounidenses y singapurenses, que Ant International ya ha utilizado con éxito para pagos internacionales dentro de su red corporativa.
Implicaciones para las finanzas globales
Al trasladar parte de las operaciones bancarias a blockchains públicas, JPMorgan establece un precedente histórico para la adopción institucional de esta tecnología. Su estrategia combina cumplimiento regulatorio, generación de rendimiento y liquidación en tiempo real, lo que señala un cambio estructural en la manera en que el sistema financiero global podría operar en el futuro.