Puntos clave de la noticia
- La capitalización global del mercado cripto cae 0.7% a $3.49 billones, afectada por el sentimiento de riesgo en el mercado cripto.
- XRP (+4.5%) y Zcash (+19.5%) desafían la tendencia, mientras Bitcoin cotiza cerca de los $101,553.
- Los ETFs de Bitcoin registraron fuertes entradas ($240M el 6 de nov), pero el índice de «Miedo y Avaricia» cayó a 21 (Miedo).
Este viernes 7 de noviembre se reportan ligeras perdidas en el mercado de criptomonedas, reflejando una cautela generalizada en las finanzas globales. La capitalización del mercado global ha descendido un 0.7% en las últimas 24 horas, situándose en $3.49 billones, según datos de CoinMarketCap. A pesar de la debilidad, el volumen de comercio se mantiene activo en $180.4 mil millones.
Al momento de redactar esta nota, la mayoría de las principales criptomonedas muestran caídas. Bitcoin (BTC) cotiza en $101,553, un 0.2% menos, mientras que Ethereum (ETH) bajó un 0.1% a $3,336.
Sin embargo, varios activos importantes han desafiado la tendencia. XRP (XRP) destaca con una subida del 4.5%, alcanzando los $2.22. Cardano (ADA) también subió un 1.8% y Dogecoin (DOGE) ganó un 1.6%. En el terreno de las altcoins, la actividad especulativa continúa: DeAgentAI (DAI) se disparó un 618.7% y Zcash (ZEC) aumentó un 19.5%, reflejando interés en proyectos de IA y privacidad.
Aversión al Riesgo Global Impacta los Precios
La principal causa de esta debilidad es el sentimiento de riesgo en el mercado cripto y en los mercados tradicionales. Las bolsas asiáticas, como el Nikkei 225 de Japón (-1.75%) y el Hang Seng de Hong Kong (-0.74%), cerraron en rojo, siguiendo la estela de Wall Street. El Nasdaq cayó un 1.9% el jueves, arrastrado por la toma de ganancias en acciones de tecnología e inteligencia artificial.
La incertidumbre macroeconómica se intensifica. Datos laborales en EE.UU. mostraron 153,074 recortes de empleo en octubre, casi el triple que el año pasado, y el cierre parcial del gobierno estadounidense sigue nublando la visibilidad económica.
A pesar de esta cautela, los datos institucionales del 6 de noviembre mostraron una fuerte resiliencia. Los ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. registraron una sólida entrada neta de $240 millones, rompiendo una racha negativa. El IBIT de BlackRock lideró con $112.4 millones, seguido por el FBTC de Fidelity ($61.6M).
Sin embargo, el sentimiento general del inversor minorista se ha deteriorado bruscamente. El Índice de Miedo y Avaricia (Fear and Greed Index) se desplomó a 21, indicando «Miedo», un cambio drástico desde el nivel 62 («Avaricia») de hace un mes.
Para Bitcoin, el nivel de soporte clave a vigilar son los $100,000. Una ruptura por debajo podría llevar los precios hacia $98,500. La resistencia inmediata se encuentra en los $103,000.