Puntos clave de la noticia:
-
YZi Labs realizó una inversión estratégica en Funes, una plataforma que preserva el patrimonio arquitectónico global mediante IA, visión por computadora y fotogrametría colaborativa.
-
Funes busca crear un “Wikipedia del mundo físico”, capturando en 3D templos, torres y ruinas con imágenes aportadas por la comunidad, validadas y enriquecidas con metadatos estructurales.
-
La inversión de YZi Labs financiará la expansión global del modelado 3D, una experiencia digital interactiva y la integración de IA con nuevas tecnologías.
YZi Labs anunció una inversión estratégica en Funes, una plataforma de patrimonio digital que busca construir el mayor archivo abierto de modelos arquitectónicos 3D del mundo. El proyecto combina inteligencia artificial, visión por computadora y fotogrametría colaborativa para preservar la memoria física de la civilización humana antes de que se pierda.
La Wikipedia del Mundo Físico
Funes pretende capturar en tres dimensiones todas las construcciones creadas por el ser humano —templos, torres, ruinas y viviendas— mediante un proceso abierto y descentralizado. El sistema utiliza imágenes aportadas por la comunidad para generar modelos precisos y detallados, que luego son validados y enriquecidos con metadatos estructurales, fotografías y descripciones. Su meta es construir una base de datos interoperable que sirva a investigadores, creadores y tecnólogos, y que funcione como un “Wikipedia del mundo físico”.
Hasta la fecha, Funes ha digitalizado cerca de 1.000 estructuras y planea incorporar más de 1.000 nuevas cada año. Los modelos se organizan en una plataforma en línea que permite explorar, compartir y reutilizar el contenido en proyectos académicos, artísticos o comerciales.
¿En qué se Usará el Capital Aportado por YZi Labs?
La inversión de YZi Labs financiará tres áreas principales: expansión del modelado 3D a escala global, desarrollo de una experiencia digital interactiva y la integración de inteligencia artificial con tecnologías como 3D Gaussian Splatting, Radiance Fields y Large Language Models.
El cofundador de Funes, Hanyang Wang, señaló que la base de datos ya es la más grande de arquitectura 3D real disponible en línea, y que su valor crecerá a medida que aumenten la precisión y la escala de los modelos. Añadió que, además de su función cultural, Funes creará cimientos para futuras aplicaciones comerciales basadas en IA y visión computarizada.
Dana H., socia de inversiones en YZi Labs, describió el proyecto como una “misión para la humanidad” y comparó a Funes con un “GitHub del mundo físico”, donde los usuarios pueden crear, almacenar y compartir modelos arquitectónicos que ayudan a preservar el patrimonio y potencian las posibilidades de estudio y recreación digital.
Inspirado en la idea borgiana de una memoria infinita, Funes aspira a convertirse en un museo eterno: un archivo vivo que mantenga accesible la herencia material del mundo, uniendo arqueología, ingeniería e inteligencia artificial en una misma plataforma.