Puntos clave de la Noticia
- Canadá planea convertir a las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria en parte de los pagos digitales cotidianos, ubicándolas dentro de un marco regulatorio nacional para mejorar la confianza, usabilidad y transparencia.
- El Banco de Canadá supervisará el sistema, con una financiación inicial de 10 millones de dólares canadienses y costos anuales cubiertos luego por los emisores.
- La medida impulsa la innovación al integrar stablecoins privadas en la infraestructura de pagos mientras mantiene protecciones para consumidores y empresas.
Canadá avanza hacia un sector financiero digital más abierto y favorable a la innovación. El presupuesto federal posiciona a las stablecoins como un elemento central de la estrategia moderna de pagos del país. En lugar de enfocarse únicamente en una moneda digital del banco central, el gobierno elige un modelo que fomenta soluciones del sector privado bajo supervisión clara. El enfoque busca mejorar los pagos diarios, aumentar la eficiencia y ampliar opciones de finanzas digitales seguras para ciudadanos y compañías.
El plan de Canadá refleja la creciente demanda de dinero digital que funcione de forma fiable para transacciones diarias. El gobierno pretende incorporar stablecoins vinculadas a moneda fiduciaria dentro del sistema nacional de pagos para usarlas con confianza en compras minoristas, operaciones comerciales y servicios financieros. Este cambio de política se espera que acelere la adopción entre bancos, fintechs y comercios.
Uso Regulamentado De Stablecoins En Pagos Cotidianos
El proyecto de ley exigirá que los emisores de stablecoins mantengan fuertes reservas, procesos transparentes de canje y sólidas prácticas de gestión de riesgos. También se incluirán protecciones de privacidad y medidas de seguridad nacional para respaldar la confianza y reducir usos indebidos. El Banco de Canadá gestionará el marco, utilizando inicialmente 10 millones de dólares canadienses durante dos años desde 2026, con costos anuales de cinco millones cubiertos por los propios emisores regulados.
El gobierno actualizará la Ley de Actividades de Pagos Minoristas para que los proveedores de pagos que utilicen stablecoins queden bajo supervisión directa. Esto alinea los pagos con stablecoins con la regulación ya aplicada a firmas de pagos nacionales e internacionales. Observadores del sector prevén que este paso impulse la participación institucional.
Estrategia De Pagos Modernizada Y Alineada Globalmente
La decisión de Canadá refleja los avances del Reino Unido, Unión Europea, Australia y Estados Unidos, donde las stablecoins ya forman parte de la reforma de pagos digitales. Analistas pro-cripto consideran que el marco canadiense podría atraer inversión y posicionar al país como un centro competitivo de finanzas digitales en Norteamérica.
La mejora en velocidad de pagos, menores costos de remesas y mayor acceso financiero se encuentra entre los beneficios previstos para los usuarios. Con una regulación que brinda claridad en lugar de restricción, las stablecoins podrían convertirse en un método de pago estándar que complemente a la banca tradicional, abriendo paso a un sistema financiero más innovador e interconectado.