Samourai Wallet: El DOJ Pide Cinco Años de Prisión para sus Creadores

samourai wallet doj
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • El Departamento de Justicia de EE.UU. pidió cinco años de prisión para los creadores de Samourai Wallet, quienes se declararon culpables.

  • La fiscalía sostiene que la wallet canalizó al menos $237 millones vinculados a delitos y que sus funciones de privacidad buscaban ocultar fondos ilícitos.

  • La sentencia se conocerá entre el 6 y el 7 de noviembre


El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó la pena máxima de cinco años de prisión para Keonne Rodriguez y William Hill, desarrolladores de Samourai Wallet, quienes se declararon culpables de conspirar para operar un servicio de transmisión de dinero sin licencia. La fiscalía sostiene que ambos crearon la plataforma para facilitar el lavado de dinero mediante funciones de privacidad diseñadas deliberadamente para ocultar fondos ilícitos.

Según el memorando de sentencia, Samourai habría canalizado al menos $237 millones vinculados a tráfico de drogas, mercados de la darknet, fraudes, ataques informáticos y pornografía infantil. Los fiscales aseguran que los acusados promovieron el uso de la wallet entre usuarios criminales y que su modelo de negocio se basaba en la evasión de sanciones. Aunque los cargos de lavado y evasión se retiraron en el acuerdo de culpabilidad, el gobierno insiste en que el propósito original del software era facilitar el delito.

Samourai wallet post

Samourai Wallet: Dinero del Mercado Negro

El documento cita mensajes privados, publicaciones en foros y declaraciones públicas donde los desarrolladores se referían a Bitcoin como “dinero del mercado negro” y mostraban oposición a las leyes antilavado. La fiscalía también argumenta que herramientas como Whirlpool y Ricochet fueron diseñadas para burlar los rastreos blockchain, creando capas adicionales de transacciones que hacían casi imposible vincular depósitos y retiros.

Los investigadores afirman que, pese a presentarse como una wallet de privacidad, Samourai conservaba datos suficientes para rastrear las transacciones, algo que se descubrió tras la incautación de sus servidores. Hill replicó que esta recolección era necesaria para calcular balances en las wallets y que solo afectaba a una minoría de usuarios.

DOJ post

Al Límite de la Privacidad

En sus cartas al tribunal, los desarrolladores de Samourai piden ser sentenciados al tiempo ya cumplido. Hill sostiene que su motivación fue proteger la privacidad y la libertad individual frente al control estatal, y asegura que actuaron convencidos de que su modelo era legal. La defensa cuenta con el respaldo académico del profesor David L. Yermack (NYU), quien sitúa el proyecto dentro del legado cypherpunk, centrado en el uso de criptografía para preservar la autonomía personal.

La sentencia se conocerá los días 6 y 7 de noviembre en el Distrito Sur de Nueva York, en un caso que pone a prueba los límites entre el desarrollo de herramientas de privacidad y la promoción del anonimato con fines ilícitos.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews