Puntos clave de la noticia:
-
Semantic Layer obtuvo $5 millones para desarrollar inteligencia artificial on-chain y fortalecer la infraestructura de dApps en Ethereum.
-
La empresa integrará IA y el modelo MEV para optimizar la toma de decisiones automatizada y crear sistemas autónomos con control directo sobre los datos y el valor.
-
El objetivo es acelerar la autonomía de la IA on-chain y la convergencia entre IA y blockchain.
Semantic Layer obtuvo $5 millones en una ronda Serie A liderada por Greenfield Capital para desarrollar inteligencia artificial on-chain y fortalecer la infraestructura de aplicaciones descentralizadas en Ethereum. El financiamiento se utilizará para acelerar la autonomía operativa de los sistemas de IA y promover la soberanía digital de los activos en entornos descentralizados.
Optimizando la Toma de Decisiones Automatizadas
La compañía destinará el capital a perfeccionar su arquitectura de inteligencia artificial y su integración con el modelo MEV (Maximal Extractable Value), un componente clave en la eficiencia de las transacciones dentro de la red de Ethereum. Con esta iniciativa, Semantic Layer apunta a optimizar la toma de decisiones automatizada en dApps y agentes inteligentes, combinando IA y tecnología blockchain para crear sistemas autónomos con control nativo sobre datos y flujos de valor.
Su CEO, Sam Lee, afirmó que la meta es acelerar la autonomía de la inteligencia artificial on-chain y facilitar la transición hacia una infraestructura descentralizada más eficiente. Semantic ya viene de una ronda semilla de $3 millones encabezada por Figment Capital, que permitió desarrollar los primeros productos del ecosistema y posicionar a la marca en el mercado. La inyección de más capital es una demostración de confianza institucional en la fusión de la IA con la blockchain, un área que se ha vuelro altamente popular entre los fondos especializados en infraestructura Web3.
Semantic Layer: Integrando IA en la Capa Base de la Tecnología Blockchain
El avance de Semantic Layer es fruto de la proliferación de proyectos que combinan aprendizaje automatizado y protocolos descentralizados. La integración de la IA en la capa base de la blockchain permite ejecutar modelos que procesan información y toman decisiones en tiempo real, sin depender de servidores centralizados. Esto podría mejorar la eficiencia de las dApps y ampliar el rango de aplicaciones autónomas dentro de Ethereum.
El éxito de proyectos como Semantic Layer confirma el interés de los inversores en modelos que combinan IA, autonomía y descentralización. La red de Ethereum se ha convertido en el punto de partida para la próxima generación de aplicaciones inteligentes.