Puntos clave de la noticia
- Bybit detiene la incorporación de nuevos clientes en Japón desde el 31 de octubre.
- La medida responde a la adaptación proactiva a la nueva regulación de la FSA.
- Paralelamente, la FSA evalúa permitir a los bancos tradicionales mantener Bitcoin.
Bybit pausa registro en Japon para nuevos usuarios a partir del 31 de octubre. El exchange de criptomonedas, reconocido como el segundo más grande del mundo por volumen de operaciones, recientemente anunció esta medida regulatoria clave.
Esta decisión estratégica se produce mientras la plataforma busca alinearse con las nuevas regulaciones emergentes de la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país.
En un comunicado emitido el miércoles, la compañía describió la suspensión como parte de su «enfoque proactivo» para cumplir con el marco regulatorio de Japón para activos digitales. «Siempre ha sido el compromiso de Bybit operar de manera responsable y en cumplimiento de las leyes locales y las expectativas regulatorias», afirmó el exchange.
Es importante destacar que los clientes japoneses existentes no se verán afectados por esta medida por el momento. Todos los servicios actuales para ellos permanecerán operativos. Bybit ha indicado que compartirá más actualizaciones a medida que avancen las discusiones con los reguladores.
La FSA japonesa explora la tenencia de cripto en bancos
La noticia de Bybit coincide con un movimiento significativo dentro de la propia FSA. La semana pasada, trascendió que la agencia está considerando reformas regulatorias que podrían permitir a los bancos adquirir y mantener criptomonedas, incluyendo Bitcoin.
Esta propuesta, que será revisada próximamente en una reunión del Consejo de Servicios Financieros, tiene como objetivo alinear los activos digitales con instrumentos tradicionales como acciones y bonos gubernamentales.
Se espera que la FSA diseñe un marco que aborde los riesgos inherentes a la volatilidad de las criptomonedas. Esto probablemente requerirá que los bancos cumplan con nuevos estándares de capital y gestión de riesgos antes de poder mantener activos digitales en sus balances. De aprobarse, este movimiento podría abrir la puerta a una adopción institucional mucho más amplia dentro del sector bancario regulado de Japón.
El contexto regulatorio en Japón sigue siendo complejo. En julio, Maksym Sakharov, CEO del banco descentralizado WeFi, señaló que los cuellos de botella regulatorios, más que los impuestos, han sido la verdadera razón por la que la innovación cripto ha estado saliendo del país.
La decisión de que Bybit pausa registros en Japón es un claro indicador de cómo los exchanges globales están respondiendo a este entorno normativo en evolución.