Puntos clave de la noticia:
-
Mastercard negocia la compra de Zero Hash por hasta $2.000 millones para fortalecer su posición en la infraestructura de pagos con stablecoins.
-
Zero Hash ofrece soluciones B2B para integrar pagos y liquidaciones con stablecoins.
-
La operación va en línea con el crecimiento del sector: los pagos con stablecoins podrían superar el billón de dólares para 2030.
Mastercard negocia la compra de Zero Hash por hasta $2.000 millones para reforzar su presencia en la infraestructura de pagos con stablecoins.
La operación marcaría una de las adquisiciones más importantes en la integración de servicios cripto dentro del sistema financiero global. Según fuentes cercanas, Mastercard busca acelerar su estrategia ante el avance de competidores como Visa, Stripe y Coinbase, que ya operan en el mismo segmento.
Zero Hash desarrolla infraestructura B2B para pagos y liquidaciones en activos digitales. Su tecnología permite a las empresas integrar transferencias con stablecoins y tokenizar fondos sin depender de bancos intermediarios. La compañía procesó más de $2.000 millones en flujos tokenizados durante los primeros cuatro meses del año y recaudó $104 millones en septiembre en una ronda liderada por Interactive Brokers y Morgan Stanley.
Mastercard evalúa su compra debido a que las stablecoins se están estableciendo como un nuevo canal para los flujos de pago internacionales. Un informe de Keyrock y Bitso estima que los volúmenes de pago en stablecoins podrían superar el billón de dólares hacia 2030, impulsados por la adopción institucional y la eficiencia en liquidaciones transfronterizas.
Mastercard No Quiere Quedarse Atrás
Además, Visa prepara una plataforma de tokenización para que los bancos emitan y gestionen stablecoins, mientras que Stripe adquirió al proveedor de infraestructura Bridge por $1.100 millones y avanza en el desarrollo de su propia blockchain junto a Paradigm. En ese contexto, Mastercard busca ajustarse a las nuevas condiciones del mercado y adentrarse en la capa de servicios financieros sobre tecnología blockchain mediante la integración directa de infraestructura cripto.
La incorporación de Zero Hash podría permitir a Mastercard ofrecer servicios de trading, custodia y pagos en stablecoins a bancos y comercios dentro de su red global. La iniciativa apunta a reducir los costos de transacción, agilizar las liquidaciones y ampliar el acceso a productos digitales. El desafío será la regulación: los marcos legales sobre criptomonedas siguen fragmentados y exigirán un equilibrio entre innovación y cumplimiento normativo.
Al igual que su competencia, Mastercard está dando pasos decisivos hacia la convergencia entre las finanzas tradicionales y la industria cripto.

