Los ingresos por minería de Bitcoin siguen dominando, pero la verdadera oportunidad está en la IA, según Canaccord

Canaccord Genuity afirma que la minería de bitcoin sigue siendo rentable, pero su futuro podría depender de un giro hacia la inteligencia artificial.
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • La minería de Bitcoin sigue siendo rentable.
  • Canaccord afirma que los mineros deberían girar hacia la IA para crecer.
  • Las empresas híbridas entre Bitcoin e IA dominarán la infraestructura digital futura.

La minería de Bitcoin continúa siendo una fuente sólida de rentabilidad, aunque analistas de Canaccord Genuity sostienen que el verdadero futuro del sector está en la inteligencia artificial (IA). En un nuevo informe, la firma señala que el acceso de los mineros a una infraestructura energética masiva los coloca en una posición única para liderar la próxima evolución del cómputo, si logran redirigir su enfoque estratégicamente.

De la potencia de hash al poder de cómputo

El análisis de Canaccord destaca que los mineros de Bitcoin controlan algunos de los activos energéticos y de centros de datos más valiosos del mundo. Estas instalaciones, diseñadas originalmente para la minería de criptomonedas, podrían reutilizarse para tareas de cómputo enfocadas en IA, cuya demanda crece de forma exponencial. Según el informe, esta transición podría abrir nuevas fuentes de ingresos que superarían ampliamente los márgenes actuales de la minería.

Aunque la minería de Bitcoin sigue siendo rentable; con ingresos de red que superan los $30 millones diarios, Canaccord sugiere que los mineros que diversifiquen hacia servicios de IA podrían reducir su exposición a los ciclos del precio de Bitcoin. El informe enfatiza que el mercado de infraestructura para IA está expandiéndose rápidamente, impulsado por la demanda global de cómputo para aprendizaje automático, ofreciendo oportunidades más estables y escalables.

La firma mencionó a empresas como Iris Energy y Core Scientific como pioneras de este modelo híbrido, destinando parte de sus recursos energéticos al cómputo para IA y la computación en la nube mientras mantienen sus operaciones mineras. Estas compañías buscan posicionarse dentro de la naciente “economía del cómputo”, que sustituye la generación de hash por el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA.

Canaccord advirtió, sin embargo, que el cambio hacia la IA requiere grandes inversiones iniciales y conocimientos técnicos especializados. Aun así, el informe señala que la experiencia de los mineros en eficiencia energética y gestión de centros de datos les da una ventaja frente a nuevos competidores. Los analistas concluyeron que los actores más exitosos de la próxima década podrían no ser mineros puros ni empresas de IA puras, sino híbridos que conecten ambos mundos.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews