Swift Se Asocia Con Consensys Para Explorar Blockchain En Transferencias Internacionales

Swift Se Asocia Con Consensys Para Explorar Blockchain En Transferencias Internacionales
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la Noticia

  • Swift confirmó sus planes para integrar un libro contable basado en blockchain dentro de su infraestructura global con el fin de mejorar la velocidad y transparencia en las transferencias internacionales.
  • Más de 30 instituciones financieras, entre ellas Santander y HSBC, participarán en la fase de pruebas y diseño junto a Consensys.
  • El sistema está pensado para soportar valor tokenizado regulado y conectar tanto redes bancarias tradicionales como plataformas públicas basadas en blockchain como Ethereum.

Swift, columna vertebral de la mensajería interbancaria mundial, está pasando de limitarse al enrutamiento de mensajes a coordinar directamente transacciones mediante tecnología blockchain. En alianza con el desarrollador de Ethereum Consensys, la organización está diseñando un libro contable compartido capaz de operar de forma continua y liquidar pagos transfronterizos en tiempo real. El enfoque va más allá de simples ensayos conceptuales, incorporando retroalimentación directa de bancos que previsiblemente adoptarán esta infraestructura en producción.

En lugar de competir con redes descentralizadas, Swift parece posicionarse como un orquestador neutral entre plataformas bancarias privadas y cadenas públicas emergentes. El sistema propuesto utilizará contratos inteligentes para validar y secuenciar transacciones manteniendo trazabilidad y cumplimiento normativo, lo que permitirá a las instituciones interactuar con activos tokenizados sin rediseñar por completo sus sistemas. Comentarios iniciales de analistas del sector sugieren que esto podría abrir la puerta a reservas de liquidez programables entre bancos, habilitando operaciones de tesorería automatizadas y cuentas de liquidación con intereses basadas en reglas predefinidas.

La Interoperabilidad Se Convierte En Prioridad Estratégica

Históricamente, las redes financieras funcionaban como sistemas aislados que dependían de intermediarios para conciliar saldos. El libro contable desarrollado por Swift y Consensys busca eliminar esos cuellos de botella mediante una capa de liquidación programable capaz de conectar múltiples redes. Un banco podría iniciar una transferencia desde una plataforma propietaria y finalizarla en una blockchain abierta sin perder supervisión regulatoria ni historial de transacción.

Una Jugada Defensiva Y A La Vez Ofensiva Para Las Finanzas Tradicionales

Con países como China y Emiratos Árabes desarrollando redes de liquidación independientes, Swift enfrenta presión creciente para evolucionar. Al adoptar blockchain en lugar de resistirse, la organización protege su posición dominante mientras ingresa en un mercado hoy liderado por empresas nativas del sector cripto. Para los defensores de los activos digitales, la iniciativa confirma que el dinero programable dejó de ser un concepto marginal para convertirse en estándar.

Imagen de Swift

El próximo paso será definir qué activos se soportarán primero —monedas digitales de banco central, depósitos tokenizados o incluso stablecoins—. Las pruebas podrían redefinir la arquitectura de liquidación global, transformando pagos internacionales de demoras de varios días a ejecuciones casi instantáneas y desbloqueando nuevos modelos de ingresos para bancos y proveedores de infraestructura. La transformación también reduciría la dependencia de cadenas de corresponsalía bancaria, liberando capital que hoy permanece inmovilizado en tránsito, normalizando con el tiempo la expectativa de liquidación en tiempo real en todas las principales divisas mundiales.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews