Puntos clave de la noticia:
-
Elliptic aseguró una inversión de HSBC, consolidándose como la única firma de análisis blockchain con respaldo de cuatro megabancos.
-
La compañía lanzó Issuer Due Diligence y usará el capital para expandirse y reforzar sus herramientas de gestión de riesgos en stablecoins y activos tokenizados.
-
Su informe de crimen cripto 2025 reveló $21B en operaciones ilícitas, con creciente uso de DEXs y bridges.
Elliptic aseguró una inversión estratégica de HSBC, lo que la convierte en la única firma de análisis blockchain respaldada por cuatro bancos globalmente sistémicos junto con JPMorgan Chase, Santander y Wells Fargo. La entrada del banco británico coincide con la incorporación de Richard May, responsable de crímenes financieros de banca corporativa e institucional en HSBC, al directorio de la compañía.
Un Puente Entre la Blockchain y los Bancos
La firma, que provee soluciones de cumplimiento y monitoreo blockchain, destinará el capital a acelerar su expansión internacional y a reforzar el desarrollo de herramientas frente a la creciente demanda de gestión de riesgos en stablecoins, activos tokenizados y transferencias cross-chain. Elliptic lanzó recientemente Issuer Due Diligence, un producto que permite a los bancos evaluar a emisores de stablecoins y analizar riesgos asociados a wallets antes de depositar reservas.
En el segundo trimestre de 2025, Elliptic registró un máximo histórico de ingresos y nuevos clientes, lo que demuestra la presión de las instituciones financieras por adoptar soluciones de cumplimiento adaptadas a un mercado en el que crecen las operaciones con activos digitales. El respaldo de HSBC y de otros tres megabancos le otorgan una clara legitimidad como proveedor confiable en un sector cada vez más vigilado por distintas entidades reguladores.
Las Plataformas Más Atacadas Según Elliptic
La compañía también publicó su informe de crimen cripto 2025, que reveló que la actividad ilícita a través de blockchains se triplicó respecto al año anterior y alcanzó los $21.000 millones. Los datos muestran que los grupos criminales recurren cada vez más a DEXs, bridges y swaps para mover fondos de forma encubierta, y que un tercio de las operaciones fraudulentas involucran al menos tres redes distintas. El grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, figura entre los actores estatales identificados.
Elliptic ha colaborado con organismos reguladores en casos que han resonado en la industria, como el cierre del exchange Garantex, y advierte sobre los nuevos riesgos ligados a las memecoins. Entre ellos destacó el rug pull de $LIBRA, que recaudó millones de dólares tras un tuit del presidente argentino Javier Milei.
Con capacidad para rastrear transacciones en 55 blockchains y más de 300 puentes, la empresa se ha establecido como un aliado de bancos y agencias gubernamentales en investigaciones de fraudes y financiamiento ilícito en tiempo real.