Puntos clave de la noticia:
-
Un grupo de legisladores del Comité de Servicios Financieros pidió a la SEC habilitar Bitcoin en los planes de retiro 401(k) en EE. UU.
-
La Orden Ejecutiva 14330 de Trump impulsa la inclusión de activos digitales en carteras previsionales más allá de acciones y bonos tradicionales.
-
French Hill, Ann Wagner y otros legisladores reclamaron que la SEC y el Departamento de Trabajo actualicen reglas para abrir el acceso a Bitcoin.
Un grupo de legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes pidió a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) habilitar la inclusión de Bitcoin en los planes de retiro 401(k).
El planteo busca acelerar la implementación de la Orden Ejecutiva 14330, firmada en agosto por el presidente Donald Trump, que apunta a modernizar las opciones de inversión para los trabajadores estadounidenses.
En una carta dirigida al presidente de la SEC, Paul Atkins, los legisladores reclamaron que el organismo coordine con el Departamento de Trabajo la actualización del marco regulatorio. La orden ejecutiva establece que los planes de retiro no deben limitarse a acciones y bonos tradicionales, sino incorporar nuevas clases de activos, entre ellas los digitales. El texto menciona a Bitcoin como ejemplo de instrumento que podría integrarse en las carteras de ahorro a largo plazo.
Los miembros del Congreso remarcaron que los trabajadores merecen el mismo acceso a oportunidades de inversión que los grandes fondos e instituciones financieras. Según su postura, la diversificación con activos alternativos puede mejorar las perspectivas de jubilación y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.
Un Punto de Inflexión en la Adopción de Bitcoin
La carta fue respaldada por el presidente del comité, French Hill, y la presidenta del Subcomité de Mercados de Capitales, Ann Wagner, junto con otros legisladores como Frank Lucas, Warren Davidson y Troy Downing. La adhesión de figuras de peso en la agenda financiera del Congreso muestra un interés creciente por acelerar la integración de los activos digitales en estructuras de ahorro masivo.
El pedido surge en un contexto en el que los mercados de criptomonedas atraviesan episodios de volatilidad. Los fondos cotizados de Bitcoin registraron salidas por $363 millones en la previa de un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, una prueba de la sensibilidad del sector a las señales de política monetaria. Aun así, los legisladores consideran que la maduración de este mercado lo vuelve apto para entrar en vehículos de inversión a largo plazo.
Si la SEC avanza con los cambios regulatorios, millones de estadounidenses podrían tener acceso directo a Bitcoin y a otros activos digitales dentro de sus planes de retiro. La medida representaría un cambio estructural en la forma en que se gestionan los ahorros previsionales y marcaría un punto de inflexión en la adopción de criptomonedas en Estados Unidos.