Puntos clave de la noticia:
-
El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos, mientras el mercado cripto cayó más de 3% y Bitcoin retrocedió a $112.800.
-
Powell hablará tras el recorte de tasas a 4%-4,25%, defendido como medida de gestión de riesgos ante aranceles y presiones inflacionarias.
-
Se conocerán datos de vivienda, bienes duraderos, PIB y PCE, que marcarán el pulso de la economía en un mercado laboral en enfriamiento.
Los mercados financieros de Estados Unidos inician la semana atentos a una serie de datos que marcarán el rumbo de las acciones y de las criptomonedas en el cierre de 2025.
La semana pasada, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en niveles récord tras subir entre 1% y 2%. En paralelo, el mercado cripto sufrió una corrección superior al 3% que redujo su capitalización a $3,89 billones. Bitcoin cayó a $112.800 tras haber tocado un máximo intradía de $115.834, lo que reflejó un ajuste generalizado en los principales activos digitales.
Bitcoin y el Mercado Cripto Sufren un Duro Retroceso
El martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará en Rhode Island tras el recorte de la tasa de referencia a un rango de 4% a 4,25%. Fue la primera reducción desde que Donald Trump volvió a la presidencia en enero. Powell calificó la decisión como una medida de gestión de riesgos frente a presiones inflacionarias. El funcionario advirtió que los aranceles aplicados por el gobierno podrían presionar al alza los precios al consumidor, mientras Trump insiste en que su meta es bajar costos sin alimentar la inflación y reclama más recortes este año.
El miércoles se publicarán las ventas de viviendas nuevas de agosto. En julio este mercado registró una caída mensual de 0,6% a 652.000 unidades, con descensos en el Medio Oeste y el Sur, estabilidad en el Noreste y un repunte en el Oeste. Los precios de las casas aumentaron 1,9% interanual en junio, la tasa más baja desde mediados de 2023.
Recorte de Tasas y Datos Económicos
El jueves llegará el dato de pedidos de bienes duraderos, que en julio retrocedieron 2,8% a $302.800 millones tras un desplome previo de 9,4% en junio. El mismo día se difundirá la revisión del PIB del segundo trimestre, que mostró un crecimiento anualizado de 3,3% frente a la contracción de 0,5% en el primero. La dinámica de las importaciones, impulsada por los aranceles en el inicio del año, ayudó a mejorar el dato.
El mismo jueves también se conocerán las ventas de viviendas usadas, que en julio avanzaron 2% a 4,01 millones de unidades. El precio mediano subió a $422.400, mientras las hipotecas a 30 años se ubican en 6,58%, todavía por encima de los niveles previos a la pandemia. La semana cerrará el viernes con el informe de inflación PCE, indicador seguido de cerca por la Fed. Powell anticipó que los precios de bienes seguirán presionando al alza la inflación hacia 2026, en un contexto de mercado laboral que muestra menor creación de empleo y señales de enfriamiento.