Puntos Clave de la Noticia
- Impacto de la reorg: Qubic desencadenó la reorg más grande en la historia de Monero, con 18 bloques, revirtiendo 117 transacciones y exponiendo fallos críticos en la descentralización y los mecanismos de bloqueo de la red.
- Reacción del precio: A pesar del retroceso, XMR se disparó 7.4% en ocho horas, superando al mercado cripto en general y desafiando las expectativas de una liquidación.
- Debate sobre la seguridad: Los desarrolladores están sopesando los puntos de control DNS y los cambios en el consenso para prevenir futuras reorganizaciones, lo que ha encendido el debate sobre los riesgos de centralización.
Monero (XMR) se disparó más de 5.5% a pesar de sufrir la reorganización de blockchain más grande de su historia. La reorg de 18 bloques, desencadenada por el pool de minería Qubic, borró 36 minutos del historial de transacciones e invalidó más de 117 transferencias. Si bien el evento generó serias preocupaciones sobre la fiabilidad y descentralización de la red, el precio de XMR desafió las expectativas, subiendo más de 7% a las pocas horas del incidente. La reorg ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de Monero a ataques del 51% y el futuro de su consenso de proof-of-work.
El papel de Qubic en la Reorg
La reorganización comenzó en la altura de bloque 3,499,659 y concluyó en la 3,499,676, con una duración aproximada de 43 minutos. Qubic, una blockchain de capa 1 enfocada en IA y un pool de minería, fue responsable del retroceso, habiendo acumulado 51% del hashrate en Monero. Esto permitió a Qubic minar bloques de forma aislada y posteriormente liberar una cadena más larga, que el protocolo de Monero aceptó como el historial válido.
La maniobra revirtió 117 transacciones y demostró los riesgos de la concentración del poder de minería. Qubic ya había intentado una reorg de seis bloques y se sospechaba que estaba experimentando con mecanismos para influir en el precio de XMR.
Reacción de la comunidad y preocupaciones de la red
El incidente ha mermado la confianza en la fiabilidad de Monero. Voces prominentes de la comunidad, incluyendo el podcaster Xenu y el experto en seguridad Yu Xian, advirtieron que la descentralización de la red está amenazada. Algunos usuarios, como el experto en cripto Vini Barbosa, anunciaron que dejarían de aceptar XMR para pagos hasta que se recupere la estabilidad.
La reorg también expuso las limitaciones del mecanismo de bloqueo de 10 bloques de Monero, que no logró evitar el retroceso. Ahora se espera que los exchanges aumenten los requisitos de confirmación para mitigar riesgos futuros.
El rendimiento del precio desafía las expectativas
A pesar de la gravedad de la reorg, el precio de XMR se mantuvo resiliente. Los datos de CoinMarketCap muestran que el token subió de $287.54 a $305 en ocho horas, lo que supone un repunte de 5.5%. Este rendimiento se produjo incluso cuando el mercado cripto en general descendió 1% el mismo día.
Los observadores especularon que las acciones de Qubic podrían haber tenido como objetivo estabilizar o impulsar el precio de Monero, aunque no se emitieron comunicados oficiales. El repunte sugiere que la confianza de los inversores en el valor a largo plazo de Monero sigue intacta, al menos por ahora.
Soluciones propuestas y perspectivas de futuro
Para contrarrestar futuras reorganizaciones, los desarrolladores y operadores de nodos de Monero están considerando puntos de control DNS temporales, que obtendrían datos de bloques fiables de los servidores DNS de la comunidad. Sin embargo, este enfoque conlleva el riesgo de centralizar la red. Otras propuestas incluyen la revisión del mecanismo de proof-of-work, la adopción de merge mining o la implementación de ChainLocks de Dash.