Puntos clave de la Noticia
- M0 obtuvo $40 millones en una ronda Serie B liderada por Polychain Capital y Ribbit Capital, con participación de Pantera, Bain Capital Crypto y Endeavor Catalyst.
- La startup busca mejorar la interoperabilidad entre emisores de stablecoins, evitando la fragmentación entre redes.
- Con casi $100 millones recaudados hasta ahora, M0 se posiciona como proveedor clave de infraestructura en el creciente mercado de stablecoins, que ha duplicado su capitalización este año y sigue atrayendo interés institucional a nivel global.
M0, una startup de infraestructura cripto, anunció el cierre de una Serie B de $40 millones destinada a acelerar el desarrollo de su plataforma de interoperabilidad para stablecoins. La financiación, liderada por Polychain Capital y Ribbit Capital, también contó con la participación de Pantera Capital, Bain Capital Crypto y Endeavor Catalyst. Con esta operación, la compañía acumula cerca de $100 millones en capital desde su fundación.
La empresa se centra en construir una capa base que permita a los emisores de stablecoins interconectarse de forma fluida, garantizando liquidez y compatibilidad entre cadenas sin que cada proyecto deba diseñar su propio sistema de transferencia. Luca Prosperi, cofundador y CEO de M0, describió la iniciativa como la creación de la “capa base del dinero” en los activos digitales, con el objetivo de reducir ineficiencias y duplicaciones en la industria.
Creciente Demanda De Infraestructura Para Stablecoins
El rápido crecimiento del mercado de stablecoins ha intensificado la necesidad de infraestructura escalable. Según datos recientes, la capitalización del mercado de estas monedas superó los $289 mil millones este mes, más que duplicándose desde inicios de 2025. La adopción institucional se ha acelerado, con bancos y fintechs explorando cómo integrar stablecoins en sus operaciones. La salida a bolsa de Circle a comienzos de este año y la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos brindaron marcos regulatorios más claros, impulsando la confianza en el sector.
Los fondos de capital de riesgo han respondido inyectando dinero en proyectos que refuercen las bases de las stablecoins, siendo la ronda de M0 una de las más grandes en los últimos meses. Analistas señalan que el enfoque en la interoperabilidad podría desbloquear mayor liquidez entre ecosistemas, haciendo más eficientes las stablecoins tanto para usuarios minoristas como institucionales.
Posicionamiento Estratégico En Un Mercado Competitivo
La estrategia de M0 lo coloca en una posición diferenciada dentro de un panorama saturado pero aún en maduración. Mientras emisores como Tether y Circle dominan la oferta, los proveedores de infraestructura que faciliten interoperabilidad serán actores decisivos en la próxima fase de adopción.
Con el avance de la claridad regulatoria, la tecnología de stablecoins es vista no solo como una herramienta propia del ecosistema cripto, sino también como pilar para pagos globales y finanzas descentralizadas. Para M0, la reciente inyección de capital representa tanto una validación de su modelo como un trampolín para ampliar alianzas con instituciones que requieren soluciones de liquidación confiables.