Puntos clave de la noticia:
-
Vitalik Buterin propone usar pruebas de conocimiento cero para acelerar los retiros en redes de capa 2, con el objetivo de reducirlos a 12 segundos.
-
La medida busca bajar los costos de capital para proveedores de liquidez y mejorar la eficiencia operativa en Ethereum.
-
La mayor velocidad no debe comprometer la seguridad de la red.
Vitalik Buterin propuso acelerar los retiros en redes de capa 2 de Ethereum mediante la implementación de pruebas de conocimiento cero.
Buterin busca reemplazar el actual sistema basado en pruebas optimistas para reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de uso en las transacciones entre capas. Si se alcanza el objetivo de reducir los retiros a menos de una hora en el corto plazo y a 12 segundos en el mediano, Ethereum podría consolidarse como la infraestructura central para la emisión de activos digitales.
Esta iniciativa también apunta a reducir los costos de capital para quienes aportan liquidez, al eliminar la necesidad de mantener fondos inmovilizados durante largos períodos. Para los usuarios, acortar los tiempos de retiro representa una mejora directa en la operatividad diaria sobre la red. Para los desarrolladores de soluciones financieras descentralizadas, abre un nuevo margen para diseñar productos más eficientes.
Buterin: Una Mayor Velocidad No Debe Comprometer la Seguridad
La propuesta se alinea con el crecimiento reciente de Ethereum y sus soluciones de capa 2, que vienen acumulando cada vez más volumen y demanda. Buterin plantea que una mayor velocidad no debe comprometer la seguridad del sistema, lo que obliga a desarrollar mecanismos que mantengan el mismo nivel de confianza que ofrece la red principal.
Este equilibrio entre velocidad y seguridad está generando debates técnicos entre desarrolladores, que en general ven con buenos ojos el avance hacia pruebas de conocimiento cero como nuevo estándar.
El uso de estas pruebas criptográficas ya se implementa en algunos proyectos, pero su adopción generalizada en los retiros marcaría un cambio estructural en el diseño del ecosistema. También facilitaría la interoperabilidad entre distintas soluciones de escalado y consolidaría a ETH como eje económico del sistema, no solo como infraestructura base.
Ethereum cotiza actualmente a unos $3.644, con un incremento del 77% en los últimos 90 días. Su capitalización de mercado alcanza los $439.910 millones y mantiene una participación del 11,72% sobre el mercado cripto. Aunque el volumen diario se redujo más de 24%, el interés estructural por ETH sigue firme.