Puntos clave de la Noticia
- Donald Trump se prepara para firmar una orden ejecutiva que protegería a empresas e individuos cripto de cierres bancarios motivados por razones políticas.
- La orden instruye a los reguladores a investigar posibles violaciones legales por parte de los bancos, incluyendo leyes antidiscriminación y de protección al consumidor.
- Esta medida refuerza la postura pro-cripto de Trump.
Donald Trump está a punto de firmar una amplia orden ejecutiva que busca impedir que instituciones financieras bloqueen servicios por razones ideológicas o políticas. Aunque la orden no menciona compañías específicas, pone un fuerte foco en defender al sector cripto, que ha sido blanco frecuente de cierres bancarios en los últimos años.
Según fuentes cercanas al tema, el borrador de la orden exige a los reguladores examinar si los bancos violaron leyes como la «Ley de Igualdad de Oportunidad de Crédito» o la «Ley de Protección Financiera al Consumidor». Las entidades encontradas culpables podrían enfrentar multas, investigaciones o medidas disciplinarias formales.
El Sector Cripto Celebra un Frenazo al Bloqueo Financiero Selectivo
La orden responde directamente a reclamos de fundadores e inversores cripto, quienes aseguran haber sido rechazados por bancos o privados de servicios financieros por su actividad en la industria o afinidad política.
Durante años, compañías como Coinbase, Kraken y Gemini han enfrentado obstáculos para acceder a infraestructura bancaria. Recientemente, figuras como Caitlin Long de Custodia Bank o Cameron Winklevoss de Gemini compartieron públicamente sus experiencias.
Este esfuerzo coordinado de cierre bancario —apodado “Operación Choke Point 2.0” por críticos— ha sido comparado con una anterior iniciativa federal que apuntaba a sectores considerados polémicos. La orden de Trump buscaría revertir esa tendencia, instruyendo a agencias como la FDIC, OCC y la Reserva Federal a dejar de usar el “riesgo reputacional” al evaluar las relaciones bancarias con clientes.
Trump Refuerza su Giro Hacia una Postura Amigable con Cripto
Trump, anteriormente escéptico del Bitcoin y otros activos digitales, ha adoptado una posición más abierta hacia la industria. Durante su última campaña en 2024, se reunió con líderes cripto, aceptó donaciones en monedas digitales y prometió eliminar trabas regulatorias vistas como hostiles para la innovación blockchain.
Eric Trump, quien participa en un emprendimiento de minería de Bitcoin, contó que fue víctima de cierre bancario. Esa experiencia, según él, lo llevó a comprender el valor del cripto como defensa ante la censura financiera. Su visión refleja una creencia común dentro del sector: que las finanzas descentralizadas ofrecen una alternativa necesaria frente al control bancario tradicional.
De firmarse, la orden podría marcar un punto de inflexión significativo en la política cripto de EE. UU., reforzando el compromiso de la actual administración de Trump con un entorno regulatorio más favorable para la industria.