Puntos clave de la noticia:
-
Jupiter destinó $150 millones en USDC a JLP Loans, permitiendo a los usuarios usar sus tokens de liquidez como garantía para obtener crédito.
-
El precio de JUP subió 25,6% en la semana y el volumen diario trepó un 175% hasta $342 millones tras el anuncio del nuevo sistema de préstamos.
-
A diferencia de otros protocolos, Jupiter evita liquidaciones forzadas en el mercado abierto al respaldar los préstamos con un pool interno de activos.
Jupiter asignó $150 millones en USDC a su nueva función de préstamos dentro del sistema JLP, una iniciativa que permite a los usuarios utilizar sus tokens de liquidez como garantía para acceder a crédito.
El anuncio impulsó el precio de Jupiter (JUP), que subió 3% en un solo día y ahora ronda los $0,6209, con un crecimiento semanal del 25.6%. La noticia también hizo que se dispare el volumen de negociación, que casi se triplicó en 24 horas y superó los $342 millones, con una suba del 175%.
¿Cómo Funcionan los Préstamos de Jupiter?
La principal diferencia de JLP Loans frente a otros mecanismos de préstamos DeFi es la forma en que gestiona las liquidaciones. En lugar de vender activos en el mercado cuando el colateral pierde valor, el protocolo mantiene una reserva de activos que respalda directamente los préstamos, lo que reduce la presión sobre los precios y evita que las liquidaciones afecten al resto del mercado. Esta característica técnica tuvo buena recepción entre usuarios e impulsó el interés general por el token y su ecosistema.
Desde abril, cuando Jupiter tocó un piso de $0,30, el precio ha logrado una recuperación del 110%. Aunque sigue muy lejos del máximo histórico de $2,04 registrado en enero de 2024, los indicadores técnicos apuntan a un escenario favorable. Si supera los $0,70, podría escalar hacia $0,85 y eventualmente buscar consolidarse en torno al dólar, un nivel con fuerte resistencia psicológica.
El protocolo cerró un segundo trimestre con métricas sólidas y un crecimiento constante. En los últimos meses acumuló más de 8 millones de wallets activas, $142.000 millones en volumen de transacciones y $82,4 millones en comisiones. Además del lanzamiento de la función de préstamos, la plataforma combinó provisión de liquidez y trading en una arquitectura integrada, lo que la volvió más atractiva para usuarios que buscan obtener rendimientos en distintos frentes sin salir del ecosistema de Solana.
Su valor total bloqueado también creció muchísimo: pasó de $2.100 millones a $3.000 millones en solo un mes. En un mercado donde Ethereum apunta a los $4.000 y Solana busca romper los $300, el contexto favorece a Jupiter, que está teniendo una excelente performance.