Cyvers denuncia una sofisticada estafa de transferencias sin valor que le cuesta a una víctima $2,6 millones

Cyvers denuncia una sofisticada estafa de transferencias sin valor que le cuesta a una víctima $2,6 millones
Tabla de Contenidos

Puntos Clave de la Noticia

  • Un inversor en criptomonedas perdió $2,6 millones en stablecoins tras ser víctima de una sofisticada estafa de doble phishing que explotaba transferencias sin valor.
  • En un lapso de tres horas, se ejecutaron transacciones fraudulentas por 843.000 USDT y $1,75 millones. La estafa manipuló el historial de transacciones de la wallet para que pareciera legítimo.
  • La estafa pone de manifiesto la creciente amenaza del phishing en cadena, instando a los inversores a adoptar métodos de verificación más estrictos para protegerse contra tácticas engañosas de envenenamiento de direcciones.

Un inversor en criptomonedas fue víctima de una sofisticada estafa de doble phishing, lo que resultó en una asombrosa pérdida de $2,6 millones en stablecoins. El incidente, reportado por la firma de cumplimiento Cyvers, se desarrolló en pocas horas y pone de manifiesto la creciente amenaza que representan las tácticas de phishing en cadena, específicamente el uso de transferencias sin valor.

Cyvers denuncia una sofisticada estafa de transferencias sin valor que le cuesta a una víctima $2,6 millones

La Estafa al Descubierto

En un lapso de tres horas, la víctima realizó dos transacciones de stablecoins involuntarias. La primera generó una salida de $843,000 en USDT, seguida poco después por una segunda transacción por un total de $1.75 millones.

Ambas transferencias fueron inducidas mediante operaciones engañosas de transferencias sin valor que inyectaron transacciones fraudulentas en el historial de la wallet de la víctima.

Estas actividades sin valor rellenaron el registro de transacciones con lo que parecían ser direcciones conocidas, haciéndole creer a la víctima que estaba interactuando con contactos conocidos. Esta rápida ejecución no solo magnificó el daño financiero, sino que también puso de relieve la meticulosa planificación y el tiempo de los atacantes.

Cyvers denuncia una sofisticada estafa de transferencias sin valor que le cuesta a una víctima $2,6 millones

Comprendiendo la Técnica de Transferencias sin Valor

Las transferencias sin valor aprovechan la función de transferencia de tokens presente en las redes blockchain. A diferencia de las transacciones regulares, estas transferencias no transfieren fondos reales, por lo que no requieren la firma de la clave privada de la víctima.

Sin embargo, al confirmarse en la cadena de bloques, las direcciones falsificadas se registran permanentemente en el historial de la wallet. Esto crea una ilusión de legitimidad, lo que lleva a las víctimas a confiar erróneamente en estas entradas como destinatarios seguros para transacciones posteriores.

En esencia, la estafa es una versión moderna de la estrategia de «envenenamiento de direcciones», donde los atacantes reemplazan sutilmente direcciones genuinas por falsas, aprovechando la supervisión del usuario y la confianza en la coincidencia parcial de direcciones.

Respuesta de la industria e implicaciones futuras

Este alarmante caso ha generado controversia en la comunidad cripto, lo que ha generado nuevas demandas de medidas de seguridad mejoradas y mayor concienciación por parte de los usuarios. Los expertos enfatizan que incluso los traders experimentados pueden ser vulnerables si confían únicamente en la confirmación visual de sus historiales de transacciones.

A medida que las herramientas de seguridad de blockchain y los sistemas de inteligencia artificial evolucionan, podrían ofrecer soluciones muy necesarias para detectar y señalar estas prácticas engañosas.

Mientras tanto, este incidente sirve como un duro recordatorio para que los inversores verifiquen las direcciones de los destinatarios con la máxima precaución y adopten protocolos de transacción más seguros.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews