Puntos clave de la Noticia
- Eliza Labs ha lanzado auto.fun, una innovadora plataforma sin necesidad de programación que permite crear agentes de inteligencia artificial para operar en aplicaciones Web3 como DeFi y redes sociales.
- El objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial y al ecosistema blockchain.
- Además, auto.fun incorpora un sistema de lanzamiento de tokens basado en curvas de vinculación, promoviendo una distribución más equitativa y sostenible de los recursos.
Eliza Labs, reconocida por su infraestructura de agentes AI16z, ha presentado oficialmente «auto.fun», una nueva herramienta destinada a transformar la forma en que los usuarios interactúan con el universo Web3. Esta plataforma permite que cualquier persona, sin necesidad de saber programar, pueda diseñar, lanzar y monetizar agentes inteligentes que operan sobre servicios descentralizados como redes sociales, protocolos DeFi y juegos Web3.
Se trata de poner el poder de la inteligencia artificial autónoma al servicio de todos.
“La visión de auto.fun es abrir las puertas tanto de la IA como de la Web3 a cualquier usuario, permitiéndole automatizar tareas complejas con simples instrucciones”,
explicó Shaw Walters, fundador de Eliza Labs y del sistema operativo open-source «elizaOS».
Automatización Sin Código Para Web3 y Finanzas Descentralizadas
Los agentes creados en auto.fun son capaces de ejecutar tareas como manejar cuentas en redes sociales, optimizar estrategias de «yield farming» o incluso realizar operaciones de trading, todo de forma autónoma. Por ejemplo, un usuario podría simplemente indicar: “Encuentra las mejores oportunidades de staking con más del 12% de APY y distribuye mis fondos automáticamente”. Esta accesibilidad representa un avance enorme para acercar la tecnología cripto a las masas.
Además, auto.fun incluye herramientas educativas y guías que acompañan al usuario durante el proceso de creación, evitando errores comunes y facilitando decisiones informadas. Todo esto con el respaldo de un código abierto que garantiza transparencia sobre cómo se manejan los datos y decisiones de los agentes.
Un Nuevo Modelo de Lanzamiento de Tokens Más Justo y Sostenible
Otra novedad clave es el sistema de lanzamiento de tokens denominado “más justo que justo”. Este modelo híbrido, basado en curvas de vinculación (bonding curves), ha sido desarrollado en colaboración con Raydium y permite a los equipos de proyectos asegurar hasta el 50% de los tokens antes de la salida al mercado. Así se garantiza tanto liquidez continua como fondos suficientes para el desarrollo posterior, reduciendo el impacto negativo de bots o ventas masivas prematuras.
El ecosistema de auto.fun ya incluye agentes como «FightFi», que gamifican la interacción social mediante tokens propios; «Sigma Music Agent», que conecta a músicos con fans usando inteligencia artificial; «Secret», que lanza tokens en Solana; y «Astra», encargado de pagos cross-chain entre redes como Ethereum, Solana y Lightning Network de Bitcoin.