Puntos clave de la noticia:
-
Grayscale solicitó la conversión de su Digital Large Cap Fund en un ETF, buscando ofrecer a inversionistas institucionales un acceso más regulado.
-
Bitcoin subió un 2.48 % en 24 horas tras el anuncio, alcanzando los $84,195.32, con un aumento del 34.7 % en volumen de negociación.
-
Analistas prevén que la aprobación del ETF podría atraer más capital institucional y reforzar la integración del sector cripto con los mercados tradicionales.
Grayscale presentó una solicitud ante la SEC para convertir su Digital Large Cap Fund en un fondo cotizado en bolsa (ETF). El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los inversionistas institucionales un acceso más ágil, estructurado y regulado al mercado de activos digitales.
El fondo, actualmente registrado en las Islas Caimán, pasaría a cotizar públicamente en el mercado si recibe la aprobación regulatoria. Esta decisión sigue la estrategia que la compañía ha aplicado en conversiones anteriores, como la transformación de su Bitcoin Trust en un ETF en 2024. La experiencia previa con estos procesos sugiere que la transición podría completarse en un plazo similar, aunque está sujeta a la evaluación de los reguladores.
El Mercado Reacciona a la Propuesta de Grayscale
El mercado reaccionó de inmediato a la noticia. Bitcoin registró un incremento del 2.48% en su valor en las últimas 24 horas, alcanzando los $84,195.32. El volumen de negociación aumentó un 34.7% en el mismo período, lo que indica un mayor interés por parte de los inversionistas. A pesar de estas cifras, el precio de Bitcoin ha caído un 9.58 % en los últimos 90 días.
Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale, declaró que la conversión de los fondos en ETFs facilita el acceso de los inversores en el ecosistema digital. Al ofrecer un vehículo financiero regulado, la compañía busca atraer a más instituciones que hasta ahora han mostrado una mayor cautela ante la falta de marcos normativos claros.
Facilitando la Entrada de Nuevos Capitales
Analistas han señalado que la decisión de Grayscale podría influir en el mercado de los activos digitales a largo plazo. Una mayor aceptación regulatoria de los ETFs de criptomonedas facilitaría la entrada de capital institucional, aumentando la liquidez y reduciendo la brecha entre los mercados tradicionales y el sector cripto. Además, la experiencia con conversiones previas sugiere que, en caso de aprobación, este nuevo producto podría tener un impacto considerable en la estructura del mercado.