Puntos Clave de la Noticia
- Pronóstico de Bitcoin de $250,000: El exdirector ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, predice que Bitcoin podría dispararse a $250,000 para fin de año, impulsado por un importante aumento de liquidez de la Reserva Federal.
- Explicación del «giro cuantitativo»: Argumenta que el cambio de la Reserva Federal de un ajuste cuantitativo a una expansión cuantitativa discreta (inyectando capital sustancial mediante un «giro cuantitativo») inundará los mercados y debilitará el dólar.
- Bitcoin como cobertura contra la inflación: Estableciendo paralelismos con el aumento del primer trimestre cuantitativo del oro, Hayes considera que el actual mínimo de Bitcoin es el comienzo de una fuerte tendencia alcista en un entorno inflacionario.
El exdirector ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, ha hecho una predicción audaz: Bitcoin podría dispararse a $250,000 para fin de año. Su pronóstico se basa en un cambio fundamental en la política de la Reserva Federal de EE.UU., que, según él, provocará una entrada masiva de liquidez en los mercados financieros, lo que en última instancia beneficiará a Bitcoin.
Arthur Hayes argumenta que la Fed ha abandonado efectivamente el ajuste cuantitativo (QT) y ahora está adoptando la flexibilización cuantitativa (QE) para los mercados de bonos del Tesoro estadounidense. Este cambio, afirma, inundará la economía con liquidez fiduciaria, impulsando a los inversores hacia activos tangibles como Bitcoin.
El «giro QT» y su impacto en Bitcoin
La tesis central de Arthur Hayes se encuentra en lo que él llama el «giro QT»: una medida política en la que la Fed ralentiza la reducción de su balance general mientras reinvierte los ingresos de los valores respaldados por hipotecas (MBS) en bonos del Tesoro estadounidense. Este enfoque, según Arthur Hayes, es una forma de QE encubierta, que inyecta cientos de miles de millones de dólares en el sistema financiero.
Arthur Hayes estima que la Reserva Federal podría comprar hasta $420.000 millones en bonos del Tesoro anualmente, reduciendo la liquidez del Tesoro de $25.000 millones a $5.000 millones mensuales, lo que representa un aumento de liquidez de $240.000 millones anuales. Esta afluencia de capital, argumenta, debilitará el dólar e impulsará a los inversores hacia Bitcoin como cobertura contra la inflación.
Paralelismos históricos y el papel de Bitcoin
Hayes establece comparaciones con Arthur Burns, presidente de la Reserva Federal durante la inflacionaria década de 1970, quien admitió que la presión política impidió que la Reserva Federal controlara la inflación. Hayes cree que la Reserva Federal actual se enfrenta a limitaciones similares, con la deuda pública en aumento y los responsables políticos necesitando financiar déficits con bajos rendimientos.
A diferencia de los activos tradicionales, Bitcoin opera fuera del sistema financiero, lo que lo posiciona de forma única para absorber el exceso de liquidez. Hayes afirma que el precio de Bitcoin se ve impulsado por las expectativas de la futura oferta fiduciaria, y con la Reserva Federal cambiando hacia la expansión cuantitativa (QE), las condiciones son propicias para un aumento parabólico de precios.
Hayes confía en que Bitcoin ya tocó fondo en $76,500 y ahora está en una trayectoria ascendente. Compara la posición actual de Bitcoin con la reacción del oro al QE1 en 2008-2009, cuando las inyecciones de liquidez provocaron una explosiva revalorización de los activos anti-fiat.