Puntos clave de la noticia:
-
La FDIC ahora permite que los bancos participen en actividades cripto sin aprobación previa, eliminando la política anterior de notificación obligatoria.
-
El cambio sigue una postura similar adoptada por la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC), promoviendo un acceso más flexible al sector cripto.
-
Se han establecido nuevas directrices para que los bancos gestionen los riesgos de las actividades cripto.
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) ha realizado un cambio en su enfoque respecto a las actividades bancarias relacionadas con las criptomonedas.
A partir de este anuncio, las instituciones financieras que estén bajo su supervisión podrán participar en actividades cripto permitidas sin necesidad de obtener una aprobación previa. Esta modificación revierte la política adoptada anteriormente, que requería que los bancos notificaran a la FDIC antes de involucrarse en operaciones relacionadas con la industria cripto.
Este ajuste se produce después de que otro regulador bancario, la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC), adoptara una postura similar, asentando las bases para que los bancos accedan al mercado cripto de manera más flexible. En declaraciones del presidente interino de la FDIC, Travis Hill, el organismo reconoció que la política anterior, implementada en los últimos tres años, no había dado los resultados esperados. Hill destacó que este cambio busca mejorar la relación de los bancos con las nuevas tecnologías financieras.
La FDIC Establece Nuevas Directrices para los Bancos
La FDIC también emitió nuevas directrices que permiten a las instituciones supervisadas participar en actividades cripto siempre que gestionen adecuadamente los riesgos inherentes. Estas actividades incluyen, entre otras, ser custodios de criptoactivos, mantener reservas de stablecoins, emitir criptoactivos y participar en sistemas de pagos basados en blockchain. Las entidades bancarias deben tomar en cuenta riesgos como la ciberseguridad, el mercado y la liquidez, así como cumplir con normativas de protección al consumidor y anti-lavado de dinero.
Además, la FDIC aseguró que continuará colaborando con otras agencias reguladoras para emitir orientaciones adicionales en el futuro. Esto incluye una revisión de documentos interinstitucionales emitidos a principios de 2023, relacionados con las criptomonedas, con el fin de actualizar las normativas y garantizar que las instituciones sigan los lineamientos adecuados para operar en el mercado.
El cambio en la postura de la FDIC muestra el giro en la regulación bancaria hacia un enfoque más flexible, orientada a facilitar la integración de criptomonedas en los servicios financieros tradicionales.